gif

HISTORIA

Reseña histórica Iglesia San Ramón
1967 – 2017

Conociendo nuestra historia, caminamos confiados en el presente y proyectamos seguros nuestro futuro. Así también, la Iglesia debe recordar a aquellos hombres y mujeres de Dios que con esfuerzo y sacrificio fundaron y abrieron camino.

 

Los visionarios pastores Hugo Geyssel y Marta Fuentes. 

En la década del 60 fueron llamados al ministerio pastoral el hermano Hugo Geyssel Luengo y su esposa, la hermana Marta Fuentes Fariña. El nombramiento lo realizó el Obispo de la Iglesia Metodista Pentecostal, reverendo Manuel Mamerto Mancilla, quien les designa como campo de trabajo la comuna de La Granja, en la cual se establece el primer templo llamado “San Rafael”, ubicado en calle Francisco Bilbao 1263, actual comuna de La Pintana. Los pastores Hugo y Marta fueron visionarios y llenos de fe. Con grandes esfuerzos comenzaron la obra, confiando siempre en la providencia de Dios, lo que queda demostrado en la declaración profética que haría el pastor Geyssel sobre un sitio eriazo, diciendo: “en esa ruma de piedras levantaremos un culto”; visión que compartió con el hermano Gaspar Araya. Con el paso del tiempo en ese lugar se levantó lo que hoy es nuestra Iglesia de San Ramón.

Nuestra historia se remonta al 27 de julio del año 1967. El primer templo se ubicaba en la intersección de las calles Independencia con Bolivia. Este acogería en sus inicios una congregación no superior a 40 miembros. Su estructura era de madera y de características sencillas. Reconocida como “Local La Granja”. Con el paso del tiempo pasó a ocupar un lugar de importancia, siendo conocida como “la segunda matriz” entre los 11 locales que lograron fundar nuestros pastores Hugo y Marta durante su ministerio.
El primer templo de construcción sólida de la Iglesia de San Ramón se erigió en el año 1975, gracias a la generosa colaboración de los hermanos de la congregación, siendo en ese entonces, guía del local el hermano Héctor Ramírez, hombre destacado que con mucho esfuerzo trabajó junto al pastor Hugo para levantar las primeras estructuras.
En febrero del año 1985 y a la edad de 52 años, parte a la presencia de Dios el Pastor Hugo Geyssel Luengo, producto de un cáncer terminal. Pese a la temprana edad de su deceso dejó un gran legado espiritual, siendo querido y recordado por hermanos, pastores y vecinos que reconocen en él una actitud de servicio y empatía con los más necesitados.


Nacimiento de la Iglesia San Ramón


En febrero de 1985, un joven matrimonio compuesto por el hermano Roberto López Rojas y la hermana Elica Geyssel Fuentes, quienes destacaban por su compromiso, colaboración y entrega al servicio de la obra del Señor, son llamados al ministerio pastoral por solicitud de la pastora Marta Fuentes. Posteriormente, con aprobación del Obispo Mamerto Mancilla Tapia y en presencia del superintendente, el pastor Rubén Navarro de Valparaíso y su ayudante el pastor Gustavo Vásquez de la Iglesia de Conchalí, fueron confirmados como los nuevos pastores de la naciente Iglesia de San Ramón frente a toda la hermandad.


Un recordado hecho fue el ocurrido el día domingo 3 de marzo del año 1985. Los recién nombrados pastores citan a la congregación a la primera reunión general en el templo matriz. El lugar estaba lleno y la hermandad alababa al Señor. A sólo minutos de iniciado el sermón del pastor Roberto, comienza un fuerte movimiento telúrico, conocido hoy como el terremoto de 1985. El Pastor Roberto López, frente a lo ocurrido, pidió la bendición final del servicio y los hermanos se retiraron a sus hogares. Con este primer culto, la nueva iglesia comenzará a asentar sus bases, contando con 24 Diáconos, y una congregación de aproximadamente 150 hermanos.

En año 1998 es creado el Ministerio Evangelístico, “Gracia sobre Gracia”, (San Juan 1,16), el cual ha sido utilizado por nuestra iglesia para evangelizar en la radio y la televisión. Uno de los primeros logros fue en el año 1998, cuando se realizó el primer programa televisivo de la Iglesia Metodista Pentecostal por televisión abierta (Canal 2, Vida Visión).


Ministerio del Obispo Roberto López y la Diaconisa Elica Geyssel


Durante los 30 años de ministerio de los pastores Roberto y Elica, éstos consolidaron, guiados por el Señor, una hermosa congregación y una historia de liderazgo espiritual a nivel nacional e internacional. Entre los diferentes cargos ejercidos por el pastor Roberto se encuentran: vicepresidente de la Corporación Metodista Pentecostal de Chile, miembro del Honorable Presbiterio Mayor de la Corporación, jefe del sector número ocho, vicepresidente del Comité de Organizaciones Evangélicas (COE), Miembro del Directorio del Instituto Bíblico Nacional (IBN), miembro de CONELA (Confraternidad Evangélica Latinoamericana) y Director de la Liga Bíblica de Chile, entre otros.


El 11 de febrero del año 2007 ocurrió un hito muy importante para la iglesia, el pastor Roberto López Rojas fue elegido y ungido como Obispo Presidente de la histórica Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, y la pastora Elica Geyssel Fuentes como Diaconisa, recibiendo la responsabilidad de representar a todas las mujeres de la corporación a nivel nacional.


Luego de su ungimiento comenzaron un arduo trabajo por la corporación. Entre los principales avances estuvo la creación del Seminario Metodista Pentecostal, en el contexto de la celebración del centenario del movimiento pentecostal chileno. Promovieron también un liderazgo centrado en el servicio a la comunidad y las congregaciones, la plantación de Iglesias a nivel nacional y se llevó a cabo una reestructuración de orden administrativo, trayendo así renovación a nuestra corporación.

Otro de los aportes del obispo Roberto a la iglesia evangélica chilena fue ser parte de la comisión que solicitó a la entonces presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, la aprobación legislativa para que el pueblo evangélico tuviera un día de celebración a nivel nacional. Como resultado de esta gestión se celebra cada 31 de octubre el “Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile”.
Durante su ministerio, la Diaconisa Elica Geyssel buscó dignificar el ministerio de la mujer dentro de la corporación, fomentando en las pastoras un liderazgo orgánico, efectivo y dinámico a través de la formación bíblica. Este trabajo se plasmó en su consigna “de la cocina, al púlpito”. Como resultado, hermanas y pastoras lograron tener un espacio para desarrollar sus ministerios y se visibilizó la importancia del rol de la mujer en la Iglesia Metodista Pentecostal.


Plantación y crecimiento de nuevas iglesias


Nuestro templo principal está ubicado en Avenida Doñihue 1999, comuna de San Ramón. Destaca por ser uno de los pocos templo evangélicos en el país de estructura semicircular y posee una capacidad para 1000 personas. En ella se han celebrado innumerables eventos, tales como congresos, conferencias y conciertos, por ser uno de los templos con mayor capacidad de la zona sur de Santiago.
Asimismo, en el año 1985, el llamado local “La Bandera” pasa a ser parte de la nueva Iglesia San Ramón, constituyéndose como el primero de los templos que conformarían nuestro circuito. Contaba con una membresía de 30 hermanos, quienes se reunían en un humilde templo de 9x16 metros, ubicado en Alpatacal con Almirante Latorre. En aquel momento, el primer guía fue el hermano José Ganga y su ayudante el hermano José Rubio. En el año 2002 se inaugura el nuevo edificio de construcción sólida, el que cuenta con una capacidad aproximada de 500 personas. La Iglesia La Bandera ha sido un lugar de refugio y bendición para centenares de hermanos, y lugar de celebración de Tedeums comunales, encuentros de varones, jóvenes y mujeres a nivel nacional.


En el año 1988 se inicia un culto de predicación en la Población San Gregorio llamado “Local Los Vilos”, ubicado en Avenida Los Vilos # 8489 esquina Avenida Sur. En el año 2009, después de 20 años de trabajo, en el marco de los 100 años de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, y como iniciativa de plantación de iglesias, San Ramón dispuso entregar la clase Los Vilos para que se constituya como iglesia autónoma, siendo nombrado el hermano Bernardo González y la hermana María Teresa González como pastores, quienes hasta la actualidad sirven en esa obra.


El año 2003, se inicia un nuevo desafío en la comuna de Maipú. Para ello, se arrendó un local comercial ubicado en Av. Santa Corina 999. Durante los primeros meses la principal labor de los 20 hermanos que componían el local fue habilitar este espacio, el cual se transformó en un hermoso templo, que hoy acoge una membresía aproximada de 128 hermanos. Durante la conferencia del año 2009, realizada en nuestra Iglesia de San Ramón, fue ungido el hermano Ricardo Vallejos y la hermana Marlene Leal como pastores, quienes hasta el día de hoy se encuentran trabajando en el pastorado de dicha congregación.
De igual forma, de la membresía de nuestra iglesia, Dios ha llamado a un considerable grupo de matrimonios al ministerio pastoral, quienes hoy sirven a diversas comunidades a lo largo de Chile.


Creciendo en Palabra y Evangelización


Una de las cosas que ha caracterizado a nuestra Iglesia desde sus inicios es el énfasis que ha puesto en el estudio de la Palabra de Dios, mediante seminarios, estudios bíblicos y capacitaciones de diversa índole, contando con expositores, pastores y misioneros de nuestro país y también extranjeros.


De la misma forma, la evangelización ha sido un elemento distintivo de la misión de la Iglesia de San Ramón. Han sido numerosas las campañas evangelísticas en Avenida Doñihue, con participación de nuestros hermanos y reconocidos evangelistas, en las cuales muchas personas han entregado su vida a Jesús.


Fallecimiento de la Diaconisa Elica Geyssel


El 17 de febrero del 2014, a la edad de 51 años, el Señor llamó a su presencia a la diaconisa Elica Geyssel Fuentes, luego de ser afectada de un cáncer terminal. Su fallecimiento ha sido una de las pruebas más duras que ha enfrentado nuestra iglesia local, pero Dios, en su infinita misericordia, sostuvo al Obispo Roberto, a su familia y a la congregación. Hoy su cuerpo reposa en el patio de honor del Cementerio Camino a Canaán en reconocimiento a su gran legado en el liderazgo femenino. La familia Metodista Pentecostal honra a su Pastora y Diaconisa Elica Geyssel y se consuela porque reconoce que “estimada es a los ojos de Jehová, la muerte de sus santos” (Salmos 116:15) y que “Peleó la buena batalla, acabó su carrera, guardó la fe y seguramente ya tiene su corona de Justicia” (2 Timoteo 4:7).


Un nuevo tiempo para la Iglesia


En el año 2015, nuestro Obispo Roberto López contrajo matrimonio con la hermana Ximena Miranda Mancilla quien desde niña sirvió al señor, con una larga trayectoria en la Iglesia Metodista Pentecostal de Buin. A contar de la conferencia celebrada el 2015 en la ciudad de Concepción, asume como pastora de la Iglesia Metodista pentecostal de San Ramón, sirviendo junto al Obispo Roberto López en la administración y pastorado de la iglesia.


En la actualidad nuestra Iglesia de San Ramón focaliza su trabajo espiritual en el conocimiento de Dios por medio de cultos, seminarios, campamentos, vigilias y cadenas de oración. Se predica el evangelio de múltiples formas para dar a conocer las “Buenas nuevas de Salvación”. La acción social también es importante a través de la entrega de víveres a personas necesitadas, forjando con ello un profundo compromiso social en los miembros de la congregación.

Uno de los principales proyectos en este nuevo tiempo, es levantar una red de comunicaciones que facilite la evangelización de toda la zona sur de Santiago, para esto ya contamos con los planos de lo que será nuestro edificio de comunicaciones que se construirá en el frontis de nuestro templo y contara con tecnología de primer nivel que nos permitirá evangelizar mediante, Radio, Televisión Digital, transmisión de los cultos, estudios bíblicos on-line.

La Iglesia de San Ramón es un fiel reflejo de lo que nuestro Dios puede hacer cuando hay líderes y hermanos que creen en sus promesas. Cada ladrillo, pilar y estructura ha sido puesto con amor, con las manos de sencillos hermanos que confiaron en el Señor; él nos otorgó la fuerza necesaria para consolidar lo que hoy es nuestra hermosa Iglesia. Sabemos que los desafíos que se proyectan son grandes, pero confiamos en el Señor, recordando lo que nos dice Filipenses 1:6 Estoy seguro de que Dios, que comenzó a hacer su buena obra en ustedes, la irá llevando a buen fin hasta el día en que Jesucristo regrese.”